Por: Mario Galeana
Foto: Archivo Agencia Es Imagen
A lo largo de 2018, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla recibió 7 mil 684 solicitudes de quejas por presuntas violaciones a derechos humanos, pero sólo aceptó el 18.8% de todas.
De acuerdo con el Censo Nacional de Derechos Humanos Federal y Estatal 2019, Puebla fue la cuarta entidad del país con más solicitudes de quejas presentadas por ciudadanos.
Los primeros tres lugares los ocupa Jalisco, con 17 mil 770 solicitudes; Veracruz, con 10 mil 58; y Nuevo León, con 8 mil 222.
A pesar del amplio número de quejas recibidas, la CDH fue el séptimo órgano autónomo local que más solicitudes desechó el año pasado, es decir, durante la gestión del ex ombudsperson Adolfo López Badillo.
El trabajo de las comisiones locales de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Estado de México, Oaxaca, Quintana Roo y Sonora contrasta con el Puebla, pues en estos estados se aceptó el 100% de las solicitudes de queja recibidas.
El porcentaje de quejas desechadas por la CDH de Puebla se explica, en buena medida, en la falta de personal del órgano autónomo.
Según el censo, los titulares de las dos visitadurías regionales de Puebla atendieron, cada uno, 431.4 hechos presuntamente violatorios durante 2018.
De hecho, al cierre del año pasado el órgano defensor de derechos humanos en el estado sólo contaba con 63 servidores públicos, lo que lo coloca en el séptimo del país con menor número de personal adscrito. De todos ellos, el 50.8% son hombres.
A nivel nacional, el promedio de quejas recibidas por presuntas violaciones a derechos humano fue de 5 mil 821. Sólo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió 44 mil 274 quejas a lo largo del año pasado.
La presunta violación a derechos humanos más denunciada fue la de población afectada en sus derechos laborales (13.9%), además de quejas presentadas por personas privadas de la libertad (12.4%).
Le siguen las quejas de niñas y niños adolescentes (8.6%), de víctimas de delitos (6.9%), de adultos mayores (5.9%), de la población indígena (3.4%), de población migrante (1.8%), de personas con discapacidad (1.7%), de mujeres víctimas de discriminación (1.6%), de estudiantes (1.6%), de presuntas personas desaparecidas (0.7%) y de población LGBTI (0.4%).